Consulta Jurídica

Cristian Jimenez -04

TIPS PARA EVITAR INMOVILIZACIÓN POR C02

    • Según el Artículo 127 del Código Nacional de Tránsito, un vehículo se considera mal parqueado si está abandonado en la vía pública o en espacios destinados al uso peatonal y sin la presencia del conductor; esto faculta a que sea retirado con grúa e inmovilizado.
  • Si el propietario está presente, solo se impone comparendo y se le pide mover el vehículo, sin inmovilización
  • La infracción C02 (abandono o mal parqueo) conlleva multa $604.100, además de los costos de grúa y parqueadero
  • Si el vehículo permanece inmovilizado en los patios por más de un año, sin que el propietario lo retire o esté al día con pagos de grúa/parqueadero, puede ser declarado vehículo en abandono, publicado en medios nacionales y eventualmente subastado o chatarrizado.

Consejos para evitar la inmovilización

  1. Procura no dejar tu vehículo sin supervisión en la vía pública, especialmente en zonas prohibidas (andén, zonas verdes, cerca de intersecciones, etc.) 
  2. Si estás cerca cuando llega la grúa, acude de inmediato: presentarse antes de subirlo a la grúa evita la inmovilización; se impone solo comparendo y te indican moverlo.
  3. Mantén tus datos actualizados en RUNT y SIM para recibir notificaciones oportunas sobre comparendos o inmovilizaciones 
  4. Consulta regularmente si tu placa está en listados de vehículos en abandono (publicados en la web de la Secretaría Distrital de Movilidad, incluyendo años anteriores) 
  5. Realiza trámites de recuperación de vehículo de forma virtual o presencial, salda las deudas por grúa y parqueadero, y subsana la causa de la inmovilización 
  6. Si tu vehículo ya lleva meses en el patio, mientras estás a tiempo, acude, paga lo requerido y recupéralo antes del año para evitar que sea declarado en abandono

Como consultar si el vehículo fue inmovilizado:

  • Puedes verificarlo desde la aplicación «Mi Movilidad a un Clic», usando la opción “Vehículo Inmovilizado”. Ahí también podrás ver en qué patio fue trasladado tu vehículo y el valor del servicio de grúa y parqueadero,

Inmovilización

¿Qué hacer?

Estacionado sin supervisión

No lo dejes: si ves una grúa, preséntate para evitar remoción

Inmovilizado en patio

Paga grúa/parqueadero, regulariza y retira lo antes posible

Vehículo en abandono (1 año sin retirar)

Solicita vía web o presencial el retiro antes de subasta/chatarrización


¿Cómo tramitar la salida de patios?

Para infracciones específicas (B01, C14, C35, D02, D12)

Puedes hacerlo vía virtual, sin necesidad de acudir en persona:

  1. Ingresa a mi portal web de Movilidad Bogotá o a la app Mi Movilidad a un Clic
  2. Ve a Agendamiento de Citas → Trámites → Salida de patios
  3. Completa el registro (incluye registro biométrico, cédula, licencia de conducción y tarjeta de propiedad —todos en PDF legibles—)
  4. Recibirás una orden de entrega emitida por la Secretaría
  5. Realiza el pago de grúa y parqueadero vía PSE
  6. Agenda el retiro y presenta la orden impresa junto con el comprobante de cancelación en el patio asignado para retirar el vehículo

Si la inmovilización fue por siniestro vial (accidente con heridos o fallecidos)

  • El proceso no tiene costo, pero es presencial:
  • Acude al Patio Transitorio (Av. Calle 63 No. 94-51/93), desde el día siguiente a la inmovilización. Allí te darán una cita de peritaje
  • Lleva documentación: IPAT (Informe policial), licencia de tránsito, cédula, hojas y vinilo transparente etc.
  • Presenta el oficio de la Fiscalía, documentos del vehículo y del propietario para solicitar la liberación del patio.

VALORES PATIOS

Días de patios

Servicio de grúa (cancelación única vez)

Día 1

Día 2

Día 3

Día 4 al 30 (valor diario)

Desde el día 31 (valor diario)

Bicicletas

NA

7.200

7.600

8.600

2.900

500

Carretillas

NA

15.200

15.700

18.100

6.200

500

Patinetas con o sin motor

$57.000

6.200

8.600

13.300

1.900

500

Motocicletas y similares

$199.300

$44.200

$61.300

$96.400

$13.800 

$1.000 

Vehículos livianos 

$218.300

$136.200

$142.400

$163.300

$54.600

$4.800

Vehículos medianos

$332.200

$136.200

$142.400

$163.300

$54.600

$4.800

Vehículos pesados

$488.800

$378.200

$395.800

$453.700

$151.400

$12.900


La infracción D12 del Código Nacional de Tránsito en Colombia corresponde a:

“Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito”.

👉 Ejemplo típico: un carro particular usado como taxi, transporte de pasajeros por plataformas sin cumplir requisitos, o una moto con placa particular trabajando como domiciliaria sin cumplir la normatividad.

La sanción es inmovilización del vehículo + multa económica (alrededor de 30 SMLDV ≈ $ 1.207.800 COP en 2025).

Tips para evitar la inmovilización por D12:

  1. Cuando te requieran en vía, inicia grabación del procedimiento.
  2. Recuerda que los agentes y/o policiales al momento de requerirte deben explicarte el motivo del requerimiento
  3. Te deben informar acerca del artículo 33 de la Constitución Política de Colombia, el cual garantiza el derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge, compañero permanente o parientes cercanos. Este artículo protege a las personas de la autoincriminación forzada y de la utilización de los lazos familiares en procesos judiciales. 
  4. En motos: evita el transporte ilegal de pasajeros (mototaxismo) o de carga que no esté autorizada.
    • Bogotá y varias ciudades lo tienen expresamente prohibido.
  5. Evita plataformas ilegales 🚫
    • Si usas tu carro particular en apps de transporte sin autorización, corres riesgo de inmovilización.
    • Solo plataformas habilitadas y vehículos con tarjeta de operación vigente pueden prestar ese servicio.
  6. Si quieres usar tu vehículo para un servicio distinto
    • Realiza el trámite de cambio de servicio en el RUNT (de particular a público o viceversa), cumpliendo requisitos técnicos, pólizas y permisos exigidos por el Ministerio de Transporte.
  7. Conserva copia de documentos que acrediten el servicio legal del vehículo
    • Ejemplo: tarjeta de operación, contrato de prestación de servicio, permisos especiales de transporte escolar o empresarial.

 

¿Tienes dudas sobre INMOVILIZACIÓN?

No dejes que una visita sorpresa te tome desprevenido. ¡Estamos aquí para ayudarte!

📩 Escríbenos y recibe orientación personalizada para que tu negocio esté 100% en regla, evitando sanciones y asegurando la tranquilidad de tus clientes.

👉 Contáctanos ahora y resuelve tus inquietudes antes de la próxima megatoma.